Trabajo y ocio

Ejercicio 8.
2
Inclusión social
Off line Imagenes/pictogramas/infografías Presentaciones (powerpoints, PDF, docs, ...)
Más de 30 minutos
Individualmente En grupo

Guía pedagógica para el educador

La sesión 2 incorpora 6 ejercicios. El objetivo de estos ejercicios es ayudar a los AAWID a reflexionar sobre sus actividades laborales y de ocio actuales y ver posibilidades de trabajo voluntario y/o actividades de ocio después de la jubilación.

Los ejercicios están vinculados al dominio de calidad de vida de «inclusión social». Las necesidades de apoyo de los AAWID dentro de este dominio son «participar en actividades comunitarias preferidas (trabajo u ocio)» y «contribuir a la sociedad, comprometiéndose socialmente».

Se corresponden con los siguientes resultados de aprendizaje:
2.1. Discriminar las actividades laborales de las actividades de ocio.
2.2. Conocer y comprender qué son las actividades laborales y las actividades de ocio.
2.3. Reflejar su propio trabajo, actividades de ocio.
2.4. Comprender la diferencia entre actividades laborales y actividades de trabajo voluntario.
2.5. Identificar y reflexionar sobre las actividades laborales o de ocio posteriores a la jubilación (voluntarias).

 

Preparación/equipo necesario:

  • imprimir los diferentes anexos
  • Imprimir imágenes y laminarlas si es necesario (como es un documento WORD, es posible agregar imágenes, cambiar imágenes, alterar el estilo, etc.)
  • Presentación de PowerPoint: ejercicio 5 del cuestionario (disponible en la plataforma)

Descripción del ejercicio

Actividad 1: Juego: ¿trabajo o actividades de ocio? (Anexo 1 - 10 minutos)

Empieza por explicar al participante (o al grupo) que la actividad es un juego para que reflexione sobre las diferencias entre el trabajo y las actividades de ocio.

Si trabajas con un grupo de personas (máx. 6),  déjales trabajar en parejas para este juego.

  • Entrega a cada pareja una hoja de papel de rotafolio dividida en dos zonas: Zona de «trabajo» y zona de «ocio»
  • Entrega a los grupos todas las imágenes (consulta el Anexo 1) y pídeles que elijan una foto a la vez y discutan si se trata de una actividad laboral o de ocio.
  • A continuación, pídeles que coloquen la imagen en la zona apropiada del rotafolio. El juego se completa cuando el grupo haya debatido y colocado todas las tarjetas en el cuadro.

Los participantes que tengan todas las tarjetas correctas (ocio = imágenes 1, 5, 9, 11, 12, 13, 15, 16; trabajo = todas las demás imágenes) ganan este juego. Piensa en un incentivo que les motive a realizar la Actividad.

Para aquellos que clasificaron de manera incorrecta alguna de las actividades, pídeles que expliquen porque hicieron esta elección. ¿Cómo pueden ver o saber que algo es una actividad laboral y no una actividad de ocio? Si la actividad fue difícil, inténtalo de nuevo más tarde.

 

Actividad 2: Mis experiencias laborales (Anexo 2 - 10 minutos)

Pide a los participantes que cuenten algo sobre su propio empleo/trabajos o actividades diarias (para aquellos clientes que van a un centro de día o realizan actividades en la residencia).

Imprime la hoja de trabajo «experiencias laborales» (Anexo 2) para cada participante. Dales 10 minutos para responder las preguntas. Ayuda si es necesario.

 

Actividad 3: Mi ocio/aficiones/actividades recreativas (anexo 3-1 hora)

Imprime las imágenes de las actividades de «ocio/aficiones/recreación» (Anexo 3) + actividades.

  • Primero, pide a los participantes que describan las actividades que realizan durante su tiempo libre. Permíteles completar el programa de la semana (página 2, anexo 3). Permíteles pensar en la semana anterior, en las cosas que hicieron como ocio/recreación o como pasatiempo. Utiliza las descripciones generales (páginas 4 a 9) para ayudarles si es necesario.
  • En segundo lugar, pídeles que observen las imágenes que imprimiste (páginas 4 - 9) y que adivinen qué actividad de ocio o recreativa o de pasatiempo ven en la imagen y pregúntales si ellos, a veces, realizan esta actividad. Si lo hacen, pídeles que resalten con un marcador fluorescente su propia visión de conjunto.
  • En tercer lugar, pide a los participantes que elijan fotografías que representen sus actividades de ocio/recreativas o de pasatiempo y decidan qué actividades les gustan más y cuáles menos. Muéstrales los ejemplos de Isabel (Anexo 3 - página 10). Por último, vamos a clasificar sus 3 actividades favoritas y las 3 que menos les gustan en el modelo (Anexo 3 - página 11).

 

Actividad 4: ¿Qué es el trabajo voluntario? (Anexo 4 - 15 minutos)

Esta actividad está diseñada para que los participantes aprendan la diferencia entre actividades laborales remuneradas o con apoyo y actividades de trabajo voluntario.

La actividad incluye algunos enunciados de cuestionarios cerrados con alternativas de respuesta dicotómicas. (Anexo 4).

En primer lugar, pregunta al grupo (o individuo) si saben qué es el trabajo voluntario.  Deja que se expliquen para comprobar si realmente lo entienden. Puedes referirte a la historia de Isabel o preguntar si ahora hay alguien que esté haciendo trabajo voluntario.

 

Actividad 5: Prueba (Anexo 5 - 30 minutos)

Esta actividad ayuda a los participantes a reflexionar sobre todo el proceso de jubilación, por qué las personas trabajan o han trabajado, por qué reducen la jornada laboral, qué pueden hacer cuando se jubilen, etc.

Esta actividad se acompaña de un PPT que describe las historias de cuatro personas diferentes (ver anexo 5). Cada diapositiva describe en qué trabajaron, porque redujeron su jornada laboral o se jubilaron y las actividades que realizaron después de que se jubilaran.

Describe la actividad a los participantes y explica que habrá un cuestionario al final para incrementar su concentración y que escuchen con más atención.

Trabaja poco a poco con las diapositivas, analizando cualquier información adicional relacionada con la jubilación, como la edad, el ritmo, el tipo de actividades, los apoyos, etc.

 

Actividad 6: Tipo de trabajo voluntario

La actividad es un resumen de las actividades anteriores. Pregunta al grupo (o individuo) qué recuerdan sobre las diferencias entre el trabajo remunerado y el trabajo voluntario. Pregúntales también si recuerdan lo que hicieron María, Felipe, Ana y Cristóbal como voluntarios.

  • María = café en una casa de ancianos
  • Cristóbal = sin trabajo voluntario
  • Ana = guardería, leyendo cuentos a los niños
  • Felipe = refugio de animales

El objetivo de esta actividad es dar a conocer a los participantes los diferentes tipos de trabajo voluntario (ver anexo 2). Utilizando las historias de Maria, Felipe, Ana y Cristóbal, las preguntas se realizan para seleccionar el grupo de edad y el sector correcto.

 

Nota: En la actividad nos referimos a algunos tipos comunes de oportunidades de trabajo voluntario. Sin embargo, para apoyar a los propios clientes, recomendamos usar solo estos ejemplos (o agregar otros ejemplos) que representen las posibilidades locales del trabajo voluntario.

Materiales

Feedback